Cada vez más popular, los que han llegado por primera vez, regresan; algunos vienen desde Australia, otros desde Argentina, nos visitan desde Francia, País Vasco, Guatemala, Chile, Perú, Hawaii, Costa Rica, Portugal, en fin las potencias del bodyboard global y quién sabe tal vez hasta de otros planetas, están tomando la decisión de correr el beach break más peligroso del globo acuático.
Cuando la intervención humana crea olas que se convierten en una de las maravillas para el bodyboarding extremo y a su vez eleva el nivel del rider local.
Hablamos del Hoyo o Tepezcoloyo, una ola que desde los años 90, comenzó a correrse por varios riders ticos, los cuales vieron en ella el potencial que hoy se ha destacado en revistas y videos internacionales hechos por profesionales.
Dentro del Golfo de Nicoya, una estructura que defiende el Puerto de Caldera contra los embates del oleaje Sur del Pacífico, han hecho de Puntarenas un destino Bodyboard Mundial.
Sintra está de vuelta para la 21ª edición del evento ininterrumpido más antiguo de la Gira Mundial de Bodyboard, el Sintra Portugal Pro, en Praia Grande (del 13 al 18 de Septiembre).
Organizado por primera vez por la Asociación de Bodyboard y Surf Costa de Sintra (ABSCS). Como siempre, este prestigioso evento es apoyado casi en su totalidad por el municipio de Sintra y bajo la dirección de Romano siempre vigilante Alvarez, a la mano en el timón de este evento desde hace al menos unos veinte años.
Una corriente de resaca es una fuerte corriente superficial (o casi superficial) de agua, que retrocede desde la costa hacia el mar. Se genera principalmente por el rompimiento irregular de las olas a lo largo de la cresta, llegando bruscamente a la playa con un índice elevado de energía, desvaneciéndose luego sobre el fondo para, posteriormente, regresar hacia el mar por un canal a través de las olas.
45 días internado en Playa Bluff Bocas del Toro, fueron necesarios para descubrir más potencial de esta poderosa ola.
También descubrir más puntos de rompientes de olas en toda Mimitimbi.
Aquí presentamos el intro (un adelanto) de 6 minutos 22 segundos, es solo un bocado, de esta gran producción, donde el rider Alexander Salazar contará su experiencia en una de las olas que tanto ha dado visión internacional tanto en Surf como en Bodyboard a Panamá.
El pueblo de Pedasí, cabecera del distrito del mismo nombre, se encuentra localizado al sureste de la provincia de Los Santos. Su geografía está compuesta básicamente por llanuras. Cuenta con grandes extensiones de playas como El Arenal, El Toro, La Garita y Los Destiladeros, entre otras.
Pedasí cuenta con una clínica de salud pública, dos bancos, una biblioteca, y un puñado de restaurantes, minisupermercados y pequeñas tiendas. La ciudad está equipada con teléfonos y servicios de alta velocidad a Internet. Pedasí es conocido también por alegres carnavales anuales, playas vírgenes, y actividades como la pesca deportiva, el buceo y el surf, así como su proximidad a algunos de los parques nacionales de Panamá.
En el bodyboard, los polinesios también son los primeros en practicar este deporte. Para ello utilizaban balsas de caña y hojas de palmera. Era considerado como un pasatiempo para niños. Hasta los 60, el surf se fue extendiendo, pero la idea de hacer surf en una posición más cómoda iba creciendo, hasta que Tom Morey (constructor de tablas de surf, ingeniero y matemático) fabricó la primera tabla de bodyboard, en 1971. En 1973 patentó la marca Morey Boogie, y regateó con una famosa revista para que le publicitaran el invento. Así fue como la demanda de boogies se disparó hasta el infinito, en 1977 se produjeron 80.000 boogies. Como eran más baratas que una tabla de surf, catapultó la extensión de este deporte.
No es desconocido para nadie, a estas alturas, el aumento notorio de los problemas mentales en la sociedad actual y una gran parte de dichos problemas, están debidos al estrés. Eso salta a la vista, pues con el ritmo loco que venimos llevando, resulta harto difícil mantener la cordura. Una de las alternativas terapéuticas que se maneja con mayor tino, aprovecha la relación entre el deporte y el estrés, para complementar o sustituir los tratamientos psiquiátricos y psicológicos.